Este año volvemos con la competencia regional “Pacífico Ambiental”, convocando de forma abierta a todos los activistas, nuevos realizadores y referentes locales que tuvieran crónicas, documentales y ficciones que representarán las áreas temáticas del Festival: Derechos humanos, explotación energética, territorio y biodiversidad, alimentación y producción intensiva, y desechos y contaminación.
Se trata de un premio único en efectivo y la circulación/proyección del título ganador en los Festivales Internacionales de Cine Ambiental y de Derechos Humanos de Argentina y Colombia, todo ello con el propósito de incentivar la producción audiovisual sobre ambiente y cine social en la región, creando un circuito de realizadores y exhibidores sobre el tema a través de una convocatoria abierta y la conformación de acervo audiovisual exclusivo sobre el ambiente.
Esta convocatoria contó con la participación de 44 títulos de los cuales surgieron 6 finalistas:
María de los Esteros. Dir. Eugenio Gómez Borrero
- Yo un Misak. Dir. Luis Tróchez Tunubalá
- El pueblo que cambió su historia en 22 días.Dir. Victor H. Ospina- Jhon J Urrego.
- Oro Vegetal. Dir. Sara Ramírez Restrepo
- Tribugá. Dir.Aida Palacios y David Paredes
- Arroz Orgánico. Dir. James García Martínez
Los Jurados de la Competencia Fueron:

Marcela Rincón
Directora de la película El Libro de Lila y de la productora Fosfenos Media.

Diana C. Arias.
Directora del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos, Colombia.
www.cineporlosderechoshumanos.co

Harold Ospina
Director del Festival Internacional de Cortometrajes, Cine a la Calle- FICICA.
Los cortometrajes ganadores de esta edición fueron:
PRIMER PREMIO
María de los esteros / María of the estuaries
Eugenio Gómez Borrero
Ficción
Colombia, 2018
19:15 min. Derechos Humanos
Mientras sube y baja la marea, a María de los Esteros se le va la vida en el manglar tanteando el barro, buscando pianguas, desenterrando recuerdos. Pero el manglar que un día fue despensa de vida hoy es cementerio de quienes se niegan a dejar el territorio. Presente y pasado se confunden. Y María se niega a dejar su tierra.
Mención especial del Jurado
Yo un misak / I a Misak
Luis Tróchez Tunubalá
Documental
Colombia, 2017
24 min. Derechos Humanos
Es el desafío que se propone un realizador audiovisual Misak de hacer un documental sobre su pueblo en el que, al buscar referentes, encuentra que la constante en el cine y la televisión es abordar el tema de lo indígena mostrándolo de manera exótica y folclórica. Durante el desarrollo, el joven confronta sus pensamientos sobre lo que es él como Misak frente a los imaginarios que han construido el cine sobre la identidad de indígena.
Mención especial del Jurado

El pueblo que cambió su historio en 22 días / The people that changed its history in 22 days
Victor Hugo Ospinay / Jhon James Urrego
Documental
Colombia 2018
30 min. Derechos humanos
Este documental se hace un año después del paro cívico que se llevó a cabo en Buenaventura. Diferentes movilizaciones de los pobladores de Buenaventura Colombia, presionan al gobierno para sentar las bases de un plan de desarrollo en pro del bienestar de un pueblo olvidado por el estado.