Fundación Gestión Nodal

La Fundación Gestión Nodal (Cali – Colombia) tiene como propósito promover e incentivar la  educación ambiental a través de los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación. La fundación lidera 3 grandes estrategias: un Festival bianual de Cine Ambiental de marco competitivo nacional e internacional https://festivalfincali.com/, una Gira regional que, en el año intermedio entre cada Festival, descentraliza y circula la mejor selección de películas y actividades de formación de la pasada edición por diversos municipios de la región pacífica colombiana, y como tercera estrategia, una plataforma digital de cine ambiental, Pantalla Verde https://pantallaverde.org/, que ofrece a la comunidad hispanoparlante un amplio catálogo de películas ambientales para multiplicar el impacto del proyecto a través del cine en línea.  


Las actividades de este equipo de trabajo iniciaron en año 2015 (Colectivo FINCALI) y se formalizaron en octubre del 2018 con la constitución de la Fundación Gestión Nodal teniendo como objetivo el diseño y desarrollo de procesos de comunicación y educación vinculados a temas ambientales o socioculturales dirigidos a la producción, exhibición y distribución de contenidos. Gestión Nodal se ha consolidado como una organización que incentiva la cultura audiovisual de enfoque socioambiental en la región pacífica colombiana, en Colombia y en América Latina, postulando el cine verde como herramienta  innovadora de educación, y generando desde las expresiones audiovisuales una nueva empatía frente a temas importantes para todos.

En 9 años de actividades se han realizado con éxito 5 festivales de cine, 5 giras regionales, 1 muestra internacional y 1 plataforma en línea de cine ambiental. Se han programado 387 películas, 313 funciones presenciales y en línea, además de circular cine ambiental colombiano en 7 festivales dentro y fuera del país, acumulando un total de 30 mil espectadores presenciales y más de  5mil digitales. Hasta el momento nuestra programación ha circulado por 38 espacios físicos entre casas de cultura, escuelas públicas, centros culturales y comunitarios, cines, salas especializadas o comerciales en diferentes municipios y corregimientos, generando alianzas con 54 organizaciones locales, nacionales e internacionales.